NORMATIVA
-
Convención sobre la plataforma continental, Ginebra, 1958. Aprobado por la Ley 5 de 1960. Promulgados por medio del decreto 1016 de 1990 (mayo 14) D.O. 39.36
-
Convenio internacional sobre responsabilidad por daños causados por la contaminación de aguas del mar con hidrocarburos (1969) y protocolo "CLC 69/76 (1976) Aprobado por Ley 55/89. Este convenio sienta reglas internacionales para determinar responsabilidades y garantizar que se otorgue indemnización adecuada a las víctimas de la contaminación por hidrocarburos, haciendo recaer la responsabilidad de dicha indemnización en el propietario del buque
-
Convenio para la protección del patrimonio mundial, cultural y natural . París, 1972. Aprobado por la Ley 45 de 1983 y Promulgado mediante el Decreto 845 de 1985
-
Convenio sobre el comercio internacional de especies amenazadas: fauna y flora silvestre. Washington, 1973. Por medio de la Ley 807 de 2003 se aprueban las Enmiendas de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, firmada en Washington, D.C., el 3 de marzo de 1973, adoptadas en Bonn, Alemania, el 22 de junio de 1979 y en Gaborene, Botswana, el 30 de abril de 1983
-
Convenio Internacional para prevenir la contaminación por buques, 1973.
-
Protocolo relativo a la contaminación del mar (MARPOL) por buques 1978.
-
Convenio sobre la constitución de un fondo internacional de indemnización de daños causados por la contaminación del mar con hidrocarburos (1971) y su protocolo "El Fondo 71/76" (1976)
-
Acuerdo sobre la cooperación regional para el combate de la contaminación del Pacífico Sudeste por hidrocarburos y otras sustancias nocivas, en caso de emergencia. Lima, 1981. Ratificado por Colombia el 6 de agosto de 1985
-
Convenio de las Naciones Unidas sobre el derecho del Mar. Jamaica, 1982. Probada por la Ley 10 de 1978 por medio de la cual se dictan normas sobre mar territorial, zona económica exclusiva, plataforma continental, y se dictan otras disposiciones
-
Protocolo Complementario del Acuerdo sobre la Cooperación Regional para el Combate contra la Contaminación del Pacífico Sudeste por Hidrocarburos y Otras Sustancias Nocivas (1983).
-
Protocolo para la Protección del Pacífico Sudeste contra la Contaminación Marina Proveniente de Fuentes Terrestres, Quito (1983)
-
Protocolo de cooperación para combatir derrames de hidrocarburos en la región del Gran Caribe. Cartagena, 1983
-
Protocolo complementario del Acuerdo sobre la cooperación regional para el combate de la contaminación del Pacífico Sudeste por hidrocarburos y otras sustancias nocivas, en caso de emergencia. Quito, 1983.
-
Protocolo para la Protección del Pacífico Sudeste contra la Contaminación Radioactiva (1989).
-
Protocolo para la conservación y ordenación de las zonas marinas y costeras protegidas del Pacífico Sudeste. Paipa, 1989
-
Protocolo relativo a las zonas protegidas del Convenio para la protección y desarrollo del medio marino de la región del Gran Caribe. 1990.
-
Convenio sobre la diversidad biológica. Rio de Janeiro, 1992. Entró en vigor el 29 de diciembre de 1993
-
Protocolo sobre el programa para el estudio regional del fenómeno " El Niño" en el Pacífico Sudeste. Lima, 1992.
-
Convenio relativo a los humedales de importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas - RAMSAR (acogido por Colombia en 1997). El Plan Estratégico para 2009-2015. Changwon 2008. Adoptado por la Resolución X.1 (2008) y ajustado para el trienio 2013-2015 por la Resolución XI.3 (2012).